Manolo Arroyo

1928-2014

En noviembre del 2014 nos dejó Manolo Arroyo, sin hacer ruido, discreto como siempre había sido, o al menos, así nos lo pareció siempre. Manolo había nacido en Granada el 24 de abril de 1928, tenía 86 años en el momento de su muerte. Su pasión por la Entomología le fue llevando a desempeñar diferentes trabajos relacionados con la Sanidad Vegetal, y más concretamente con las plagas de insectos y otros artrópodos, tanto en el campo académico como en el estrictamente profesional.

José María Del Rivero

1918-2006

El día 2 de agosto de 2006 fallecía en Valencia Don José María del Rivero Alcañiz, doctor Ingeniero Agrónomo,  catedrático y profesor emérito de la Universidad Politécnica de Valencia, docente, investigador, divulgador y experimentador infatigable, cuyas aportaciones, fundamentalmente en el ámbito de la defensa de las plantas cultivadas, impulsaron de forma notable la modernización de las técnicas agrarias y contribuyeron a los importantes avances de la agricultura en España.

Antonio Arias Giralda

1939-2000

El día 6 de Abril de 2.000 fallecía en Badajoz Antonio Arias Giralda, Doctor Ingeniero Agrónomo, destacado especialista en Sanidad Vegetal, que durante 13 años fue Coordinador del Grupo de Trabajo Español de Problemas Fitosanitarios de la Vid, además de responsable oficial de la Protección de los Vegetales de Extremadura, uno de los representantes españoles en el Grupo de Trabajo de la OILB (Organización Internacional de Lucha Biológica e Integrada) en Viticultura, y socio fundador de la SEEA.

Josep Costa Comelles

1956-1999

El profesor Josep Costa Comelles falleció el 26 de mayo de 1999, cuando faltaba un día para su 43 aniversario, como consecuencia de un aneurisma cerebral. Su labor investigadora y docente en el ámbito de la entomología agrícola y el control de plagas es muy notable, pero todos los que le conocimos solemos recordar en primer lugar su carácter, aspectos personales que le hacían especialmente querido para todos los que tuvimos el privilegio de compartir con él nuestra actividad cotidiana.

Domingo Cadahía

1927-2011

La SEEA quiere rendir homenaje a Domingo Cadahía Cicuendez, recordándole en este espacio de “In Memoriam”, junto a sus estimados colegas, que al igual que él dedicaron su vida profesional a la entomología.
Todos nos dejaron su legado de investigación en este campo. A Domingo le dedicamos un especial recuerdo por ser miembro fundador de la SEEA, junto a los ocho compañeros que compartieron la constitución de la Sociedad en 1985.  

Juan Isart Sabi

1936 - 2004

Recuerdo el día 1 de Junio del año 2002, un día abierto, de cielo azul y una temperatura ideal. Comenzaba a recibir en Faunia (Madrid) a muchas personas que venían a la Primera Reunión Entomológica. Y entre esas personas que tenían en común el amor por la naturaleza y los insectos, apareció una persona sonriente, de tez morena y de pelo gris. Me llamó la atención, no le conocía, y enseguida antes de que reaccionase se me acercó y estrechándome la mano se presentó.

Antonio Garrido Vivas

1939-2000

El 24 de enero de 2000 falleció el que fue primer presidente de la SEEA,  e investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. Antonio Garrido Vivas nació en Lucena del Puerto (Huelva) en el seno de una familia de agricultores y ganaderos. En su juventud ayudaba a su padre en los cultivos, cooperando en los trabajos para la obtención de aceite de oliva y vino. Desde muy pequeño tuvo gran afición a las cosas del campo, y al cuidado y cría de animales.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información