SEEA INFORMA
Esta sección nace con el objetivo de que los socios contéis con una plataforma para difundir cualquier información que consideréis oportuna.
Para ello, deberéis enviar a socios@seea.es aquello que queráis compartir
OFERTAS DE EMPLEO
Sección en la que iremos actualizando las ofertas de empleo que nos hagáis llegar a través del correo socios@seea.es
Lista de servicios
-
Oferta de Contrato Postdoctoral - CTICH 2025
Entidad solicitante
CTICH – Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón de La Rioja
Entidad sin ánimo de lucro con sede en Autol (La Rioja), inscrita en el Sistema Riojano de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Duración del contrato
Contrato postdoctoral de 3 años, conforme a la modalidad “Contrato de acceso de personal investigador doctor”, tal como establece la Ley 14/2011, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, y de acuerdo con las Bases Reguladoras EIE/65/2024 y la convocatoria 198/2025.
Línea de trabajo del investigador
El investigador/a se integrará en una línea de I+D+i centrada en el estudio de hongos patógenos del champiñón (Agaricus bisporus) y su interacción con plagas como esciáridos (Lycoriella spp.) y fóridos (Megaselia spp.), con enfoque en:
• Ecología microbiana y entomológica en ambientes de cultivo controlado.
• Detección molecular de patógenos fúngicos (qPCR, NGS).
• Seguimiento de ciclos biológicos y dinámica poblacional de insectos.
• Ensayos de control integrado (tratamientos microbiológicos, físicos y químicos).
• Evaluación de impacto en la productividad y calidad del cultivo.
Perfil del candidato/a
Requisitos mínimos (según convocatoria):
• Doctor/a en Biología, Microbiología, Agronomía o áreas afines.
• Fecha de defensa de tesis posterior al 1 de junio de 2019.
• No mantener vínculo permanente con ningún OPIs, CSIC o universidad.
• No tener relación de parentesco con personal directivo de CTICH.
• Carnet de conducir.
Se valorará:
• Experiencia demostrable en microbiología aplicada (especialmente en hongos fitopatógenos).
• Conocimientos en entomología agrícola y/o cultivo de hongos.
• Publicaciones científicas relacionadas con control de plagas o enfermedades fúngicas.
• Experiencia en qPCR, diseño de cebadores, y análisis metagenómico.
• Participación previa en proyectos de I+D+i.
• Conocimiento de normativas de seguridad microbiológica y buenas prácticas en laboratorio.
Tareas del investigador/a contratado/a
• Diseñar y ejecutar protocolos de muestreo en salas de cultivo.
• Identificar cepas patógenas de Lecanicillium, Cladobotryum y Mycogone.
• Identificar insectos plaga como esciáridos (Lycoriella spp.) y fóridos (Megaselia spp.).
• Cultivo de microorganismos y plagas
• Extracción de ADN, preparación de librerías, diseño de primers, preparación de qPCR.
• Análisis de datos.
• Optimizar métodos de control integrados (ensayos piloto y de laboratorio).
• Participar en la preparación de artículos, informes y jornadas técnicas.
• Asistir a congresos científicos (movilidad incluida en la ayuda).
Dotación y financiación
Dotación establecida en la convocatoria: Ayudas a la formación postdoctoral de la Comunidad Autónoma de La Rioja, convocatoria 198/2025. https://ias1.larioja.org/cexabc/sistemas/abc/enlaceAdjRDF.jsp?dccobe=tv3BOO13vVY%3D&loca=Gfp95vvKrkfSFdIElcScQg%3D%3D
Incluye gastos laborales y 12.500 € anuales para actividades de I+D+i (materiales, formación, viajes, etc.)
Lugar de trabajo
Instalaciones de CTICH, Carretera Calahorra km 4, Autol (La Rioja).
Los interesados deben enviar la siguiente documentación:
• CV actualizado con publicaciones, proyectos y méritos destacados.
• Carta de motivación.
Plazo de recepción de solicitudes: 20/6/2025
Contacto para información y envío de candidaturas:
direccion@ctich.es
+34 941 39 09 60
-
El Grupo de Insectos Vectores de Patógenos de Plantas (IVPP) del Instituto de Ciencias Agrarias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICA-CSIC) en Madrid ofrece un contrato predoctoral de 3 años de duración.
con cargo al acuerdo de colaboración entre la Fondazione Edmund Mach – Research and Innovation Centre, la Fundacion Premio Arce y la Unidad Asociada UPM-CSIC “Control de Insectos Vectores de Enfermedades en Agricultura Sostenible” (IVAS) para la realización de una Tesis Doctoral en la Escuela Tecnica Superior de Ingenieria Agronomica Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB).
El objetivo principal de la Tesis Doctoral será sobre el impacto de señales vibracionales sobre el comportamiento de insectos vectores de patógenos de plantas y la epidemiologia de las enfermedades que transmiten. Se abordarán estudios sobre los efectos de las señales vibraciones en:
a) El comportamiento alimentario de insectos vectores de patógenos de plantas -virus y fitoplasmas-
b) La transmisión vectorial de dichos patógenos
c) La capacidad para dispersar la enfermedad
d) La fisiología de la planta relacionada con la activación de mecanismos de defensa frente a vectores y los patógenos que transmiten
Se requiere una persona con gran motivación, interesada en la investigación, y que tenga interés en entomología aplicada. Se requiere una persona con buen nivel de inglés a nivel conversación y con disposición para viajar y realizar estancias de larga duración en España e Italia. Se valorarán los grados más afines a la línea de investigación y estar en posesión del título de Máster a fecha de la incorporación.
El plazo de presentación de solicitudes termina el 31 de Julio de 2025.
Para más información:
https://www.ica.csic.es/index.php/investigacion/departamento-de-proteccion-vegetal/insectos-vectores-de-patogenos-de-plantas
Contactar con: Alberto Fereres Castiel (a.fereres@csic.es) o con Valerio Mazzoni (valerio.mazzoni@fmach.it)
-
Centro de Investigaciones Biológicas-C.S.I.C.Elemento de lista 1
Queremos contratar en nuestro grupo un Titulado Superior (grupo profesional M2 o M3, según cualificación).
Buscamos a alguien con estudios de grado o postgrado y, preferiblemente con experiencia previa en laboratorio.
Líneas de trabajo: Optimización de la producción y la estandarización de extractos alergénicos de ácaros del polvo y sus productos derivados. Fisiología de ácaros del polvo y aplicaciones biotecnológicas.
La persona contratada podrá participar en las siguientes tareas:
Ensayos enzimáticos
Estudios de genómica
Inmunodetección de alergenos
Bioensayos y mantenimiento de poblaciones
Si alguien estuviera interesado, puede enviar su CV a pedro@cib.csic.es
Pedro Hernández Crespo
Centro de Investigaciones Biológicas-C.S.I.C.
Entomología Aplicada a la Agricultura y la Salud (Lab240 / Lab202)
Ramiro de Maeztu 9
28040 MADRID
Tel: +34 918373112 Ext 4393/4394
Fax: +34 915360432
https://www.cib.csic.es/ https://alergia.acaros.csic.es/
signature_2107506864 Twitter Ácaros y Alergia signature_2107506864 Twitter Naturaleza (personal)
EVENTOS DE INTERÉS
En esta sección podréis encontrar Noticias de vuestro interés:
REDES SOCIALES
Si quieres difundir tus mensajes en nuestras redes, haznos llegar tus mensajes por correo o comparte con @SEEA_entomol
NOTICIAS
En esta sección podréis encontrar Noticias de vuestro interés:
Primera edición del Premio Pedro Solbes Mira de Estudios en materia Agroalimentaria, Pesquera y Acuícola al trabajo
Divulgación
Sección en la que se presenta información extensa y detallada sobre un tema relacionado con la Entomología Aplicada.
CLAVES DE IDENTIFICACIÓN
En esta sección podréis encontrar Claves de identificación para consulta.
ENLACES DE INTERÉS
En esta sección podrás encontrar enlaces a páginas web relacionadas con la Entomología Aplicada y algunas páginas personales de nuestros Socios.
VÍDEOS ENTOMOLÓGICOS
En esta sección podrás encontrar vídeos de interés entomológico cedidos por Jose Manuel LLorens.
7.- Lymantria dispar
8.- Prays citri
10.- El gusano cabezudo
11.- Las cochinillas de los citricos
12.- Acaro rojo